"La lógica del lucro y del mercado es incapaz de conducir adecuadamente a una sociedad que ha de vivir de la creación de conocimientos"

Extracto del libro: Proyectar la Sociedad. Reconvertir la Religión
Autor: Mariano Corbí
Publicación: 1992
Editorial: Herder
Nº páginas: 342
ISBN: 84-254-1820-8

5 comentarios:

  1. Al igual que la mente sana precisa de un cuerpo sano -y viceversa-, nuestra sociedad precisa tanto del bienestar como de los valores que permitan mantenernos en dicho estado.

    ResponderEliminar
  2. Hemos hecho del consumo y del conocimiento un binomio inseparable. Los nuevos conocimientos surgen de la investigación en ciencias y tecnologías de probada o previsible rentabilidad. La investigación libre y altruista carece de sentido en una sociedad volcada en la producción y el consumo. Tal vez por eso hemos llegado a un punto en la evolución humana en la que estamos involucionando como especie, estamos perdiendo facultades que conseguimos tras miles o millones de años de evolución y sólo somos capaces de vivir a través de lo que hemos creado o más bien comprado. Nada es natural, todo ha sido transformado por la mano del hombre. De ahí que el acceso al saber universal infinito se pierda en un limitado conocimiento regido por la codicia del poder del dinero (rentabilidad de las ventas) y en la soberbia del querer tener (consumo) y aunque estos vicios capitales están jerarquizados, estan presentes en casi todos.

    ResponderEliminar
  3. Las herramientas actuales expanden el conocimiento, lo hacen más accesible, aunque no siempre más entendedor ni aplicativo. La expansión del conocimiento debe ser democratizado por esta misma vía, que permite explotar, sino la creación original, la creatividad. Ello podría permitir desestabilizar la fuenta del conocimiento como simple activo a rentabilizar.

    ResponderEliminar
  4. Debemos conducir a la sociedad a un nivel instintivo en que lo que sucede produzca un efecto en las personas. Que maraville, que afecte, que incite; estamos en la era de la indiferencia. Asumimos cualquier avance, ocualquier desgracia, como algo absolutamente normal y asumible.

    ResponderEliminar
  5. La lógica del mercado, que se basa en la oferta y la demanda, la competencia y el beneficio económico, puede ser eficaz en la producción y distribución de bienes y servicios tangibles, pero no es adecuada para guiar el desarrollo de los conocimientos y la innovación en campos como la ciencia, la tecnología, la cultura y las artes.

    La creación de conocimientos, por su naturaleza, requiere un enfoque más amplio y de largo plazo que el simple cálculo de costos y beneficios. Los incentivos económicos no son suficientes para fomentar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico que son necesarios para avanzar en el conocimiento y la comprensión del mundo.

    Por lo tanto, la sociedad necesita políticas y prácticas que fomenten la investigación y la innovación, independientemente de su rentabilidad económica inmediata. Esto puede incluir la inversión en educación, la protección de los derechos de propiedad intelectual, el apoyo a la investigación básica y el fomento de la colaboración y el intercambio de conocimientos.

    Comentario de ChatGPT

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.