"los conocimientos serán cada vez más perecederos. Lo que hoy es un hecho, mañana se convierte en un error"
Extracto del libro: El "shock" del futuro
Autor: Alvin Toffler
Publicación: Septiembre, 1971
Editorial: Plaza & Janes, S.A.
Nº páginas: 526
ISBN:
Depósito Legal: B-35.268-1971
A medida que vamos adquiriendo más conocimientos en una materia resulta fácil comprobar que lo que sabíamos estaba incompleto o era erróneo.
ResponderEliminarDe ahí que el reciclaje permanente sea vital en cualquier actividad para no quedar aislados en uno de los estratos inferiores de conocimiento puesto que dejaremos de entender y aplicar muchas cosas.
Vivir y trabajar con conocimientos que han perecido, hoy, más que nunca, supone una temeridad más que una falta de responsabilidad por las consecuencias que un comportamiento inadecuado puede acarrear a causa del potencial tecnológico disponible para todos y en todos los ámbitos.
En cualquier caso, como individuos somos libres de actualizar nuestros conocimientos pero es inadmisible que eso ocurra cuando la falta de conocimiento es profesional y afecta a otros.
Por ejemplo, todo el mundo habla de ser más productivos pero nadie dice cómo hacerlo y por eso asociamos productividad a velocidad en lugar de hibridar el concepto a gestión para hacer las cosas más y mejor.
En el ámbito empresarial, la gestión, la planificación y la coordinación, son conocimientos cambiantes que van a más y tienen el mismo valor, sino más, que cualquier otra actividad y en muchas pequeñas y medianas empresas no se han dado cuenta de que tal vez perecen por falta o por no aplicar esos nuevos conocimientos.