"un genio es un organismo humano en el cual ha tenido lugar una síntesis importante de elementos culturales"


Extracto del libro: La ciencia de la cultura
Autor: Leslie A. White
Publicación: 1988
Editorial: Paidós
Nº de páginas: 514
ISBN: 84-226-2685-3

2 comentarios:

  1. Verdaderamente estar expuestos a diversidad de conocimientos, en forma de experiencias, estudios o actividades, facilita la "genialidad". Ello debería ser un estímulo para no dejar de aprender ya que lo nuevo, si se reflexiona y se integra, puede combinarse con lo que se sabe y ser la causa de una nueva ocurrencia de mucho valor añadido para el individuo, para el profesional o para la empresa, en definitiva, para el colectivo que se beneficia de ello.

    En cualquier caso, es cierto que hay gente más dotada que otra de imaginación y creatividad, cualidades básicas que facilitan la síntesis de nuevas ideas, no obstante, sin una base de conocimientos estas aptitudes permanecerán latentes a falta de conceptos que combinar.

    Recapitulando, creo más en la genialidad que en el genio. Lo primero siempre es posible, lo segundo está limitado y condicionado por lo que se sabe y, por lo tanto, no es permanente.

    ResponderEliminar
  2. El origen de un genio creo yo es el conjunto de diversos factores que se involucran una y otra ves para formar una continuidad, un genio es una persona que ha desarrollado la expresión d la conciencia en alguna actividad creadora que revela un campo de significación e inspiración. En otras palabras es una persona fuera del margen estandarizado, alguien q se distingue por su capacidad de hacer algo superior al dominio de una disciplina.
    Todos tenemos la capacidad de serlo en cierta forma, William Stern propuso que un genio es el q obtenga un puntaje igual o mayor a 160 de coeficiente intelectual, sin embargo antes de q esto se mencionara existieron muchas personas consideradas “genios” sin tener q pertenecer a una estadística, por ejemplo: Mozart, Beethoven, Shakespeare, etc.. y el recuento podría seguir, es decir ¿en realidad aquellas personas habrían obtenido ese rango??? Porque, hay personas con un IQ d 160 y no sobresalen como se supone que deberían hacerlo. Tengo una pequeña explicación con referencia a esto:
    A Pedro le encanta la música pero, el no es muy hábil al momento de realizar lo que le gusta, entonces el recibe un 2 en un rango del 1 al 10, Pedro descubre que en los negocios es muy bueno y no se le dificulta para nada ese acto, por lo que en un rango del 1 al 10 obtiene 9.
    Supongamos que Pedro opta por dedicarse a la música Y aumenta su esfuerzo al doble para intentar sobresalir, pero si multiplicamos su calificación que fue de 2, por el doble d esfuerzo que realizó obtendremos un 4. Ahora supongamos que Pedro eligió dedicarse a los negocios, y no se conformo con la facilidad a su profesión y se esforzó al doble, su calificación ahora será de 9 por el doble de esfuerzo es 18.
    Nietzsche menciona en el libro de Más allá del bien y del mal, que el hombre se supera no por la Intensidad de un sentimiento elevado, sino por la duración de este.
    Estoy convencido que el genio se puede crear día con día dándole esa continuidad sublime a lo que pudo ser una decisión atinada.

    Raúl Salgado

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.