"un ejemplar de un día normal de la semana del New York Times contiene más información que la que una persona media del siglo XVI recibía durante toda su vida"(*)
Extracto del libro: La nueva organización del trabajo
Autores: Charles D. Winslow y William L. Bramer
Publicación: 1995
Editorial: Ediciones Deusto, S.A.
Nº de páginas: 454
ISBN: 84-234-1374-8
Depósito legal: B-40872-95
(*) Michael J. McCarthy, Mastering the Information Age: A Course in Working Smarter, Thinking Better, and Learning Faster (Nueva York: St. Martin´s Press, 1991).
Si eso ocurre con un periódico, imaginemos lo que sucede si a esa información le añadimos los mensajes de la televisión, la radio, las vallas publicitarias, las revistas, los libros, los e-mail, las llamadas telefónicas, los fax, la correspondencia, ... y, por si fuera poco, aún queda Internet con todos sus recursos.
ResponderEliminarEs indudable que algo debe haber cambiado en los cerebros de dos personas separadas por cinco o más siglos de evolución para poder adaptarse y soportar esa inmensa cantidad de estímulos y mensajes diarios.
Probablemente el próximo paso será el desarrollo de una nueva o mejor capacidad natural para poder seleccionar, integrar y elaborar nuevos datos e información con todo a lo que estamos expuestos sin bloquearnos, de lo contrario la información pasará de largo como los neutrinos de la materia.