"En este nuevo y diferente mundo empresarial, lo que cuenta es la competencia, no las credenciales"
Extracto del libro: Coste, precio, valor
Autor: Shlomo Maital
Publicación: 1995
Editorial: Ediciones Deusto, S.A.
Nº de páginas: 342
ISBN: 84-234-1347-0
Depósito legal: VI. 374-1995
Arquitectura Popular o "arquitectura sin arquitectos" referida al constructor-campesino cuando edifica su casa. Mecánicos, escritores, actores, pintores, escultores, decoradores, diseñadores, programadores, impresores, estampadores textiles, albañiles, cerrajeros, jardineros, fontaneros, electricistas, carpinteros, carniceros, vendedores, ... son ejemplos de profesiones cuya proyección depende de la competencia individual más que de credenciales académicas, muchas veces inexistentes.
ResponderEliminarEl aprendizaje práctico no es equivalente ni sustituto del estudio teórico académico o universitario, ambas disciplinas se solapan y deberían ser complementarias para que quién tiene competencia pueda aportar el máximo valor añadido a su actividad. Dudo que sin competencia las credenciales sirvan para nada. Más aún, son fruto de errores y engaños. Sólo con credenciales es cuestionable lo que se hace. Probablemente todo sea mediocre.
Competencia y credenciales es la hibridación perfecta entre el talento natural y nuevos conocimientos.
Hay que buscar, localizar y fomentar el talento natural para cultivarlo con nuevo conocimiento, lo demás es perder el tiempo y el dinero y perjudicar a la sociedad con mentes falsamente acreditadas que nunca generarán valor auténtico.
La acreditación académica sin talento natural es un puente y no una escalera para la evolución científica y tecnológica.
En el mundo empresarial actual, el éxito y la competitividad no dependen únicamente de las credenciales o títulos académicos de una persona, sino de su capacidad para competir y destacar en el mercado.
ResponderEliminarEn el pasado, las credenciales académicas y las conexiones personales podían ser factores determinantes para el éxito empresarial, pero en la actualidad, la velocidad del cambio, la globalización y la evolución constante de los mercados exigen una adaptabilidad y agilidad empresarial que no pueden ser garantizadas simplemente por la formación académica.
Por lo tanto, la cita sugiere que en este nuevo entorno empresarial, la competencia es el factor clave para el éxito, y las habilidades, la experiencia, la capacidad de innovación y la actitud emprendedora son más importantes que las credenciales académicas.
Esto no significa que la educación y la formación no sean importantes, sino que en un mundo empresarial en constante cambio, es fundamental mantenerse actualizado y aprender a través de la experiencia y la práctica. Además, la competencia en el mercado empresarial moderno se extiende más allá de las fronteras nacionales y requiere habilidades y conocimientos interculturales y multidisciplinarios.
Comentario de ChatGPT