"La vida no es un lugar sino un viaje ... La vida fluye. Podemos vivir siempre en el mismo número de una calle, pero no es nunca la misma persona la que vive allí"*



Extracto del libro: Innovación "La estrategia del triunfo"
Autor: Richard Foster
Publicación: 1987
Editorial: Ediciones Folio, S.A.
Nº de páginas: 316
ISBN: 84-7583-102-8
* Ford, Henry, y Crowther, Samuel, My Life and Work, Garden City, NY: Doubleday & Co., 1922

2 comentarios:

  1. No es posible rebelarse contra conceptos tan simples y tan sabios.

    Efectivamente, cada día nuestros sentidos estan expuestos a nuevas sensaciones en forma de melodías, sabores, texturas, palabras e imágenes y esa incesante energía "racional" se combina con pasadas experiencias que acrecientan nuestro saber. Nuestra base de conocimientos no deja de aumentar y con ello la capacidad de comparar, comprender, deducir e intuir.

    La memoria a corto plazo, en lugar de filtrar la memoria a largo plazo, muchas veces da sentido a lo que no habíamos comprendido o interpretado. De esa interacción de lo nuevo con lo viejo fluye un ser que siendo aparentemente el mismo no deja de cambiar.

    Siempre digo que fruto de la química orgánica surgió el ser psicológico y tal vez la dopamina tenga mucho que ver en ello. Creo que en el fondo, la arrogancia y la codicia, -muy evidentes estos días con los casos de corrupción política-, son vicios adictivos fruto de experiencias relacionadas con el poder y el dinero que han provocado esa descarga hormonal en el cerebro de los aludidos y hay quienes creen, consciente o inconscientemente, que han de seguir por ese camino del vicio personal para conseguir sus dosis. Esa conducta creo que es involutiva. Se busca más de lo mismo y no se diversifica. La propia experiencia genera una frontera intelectual que impide conseguir dosis de dopamina con virtudes más que con vicios.

    La suerte es que podemos cambiar. Ojalá sea para bien y no nos momifiquemos intelectualmente en el mismo número de una calle.

    ResponderEliminar
  2. es cierto, el cerebro podria y deberia ser nuestro mejor aliado pero hoy en dia es nuestro peor enemigo, ahora estamos empezando a conocerlo mas y creo que es por algo, es el momento de que descubramos su funcionamiento y sus secretos. solo es cuestion de práctica o entrenamiento ( para el que realmente quiera cambiar) el hacer que tu cerebro genere otro tipo de sustancias, sustancias mas beneficiosas para nuestro bienestar.

    es decir,como resultado de las experiencias y sobretodo PENSAMIENTOS. Tu cuerpo ha estado recibiendo unas sustancias determinadas, que suelen no ser las mejores. El cerebro es el encargado de desprender esas sustancias que se ramifican por tu cuerpo, y que cuando el cuerpo esta acostumbrado a ellas, no puede dejar de pedirselas a nuestro cerebro ; mas y mas...se hace adicto, cada vez necesita mas dosis de esa sustancia que te hace sentir "bien" . pero es a menudo muy perjudicial para nosotros aunque mucha gente no es consciente de ello. por ejemplo cuando tienes algun pensamiento negativo recurrente que dices... porque pienso esto? deja de pensar ya en esto! y te lo repites a ti mismo porque es un pensamiento negativo... pues bien es tu cuerpo el que tiene mono de esas sustancias que son generadas por el cerebro cuando piensas tal o cual cosa.

    sabiendo esto, como bien dice Joaquin, podriamos cambiar, la pregunta es: quiere cambiar la gnete? esta dispuesta a cambiar sus hábitos? habitos que estan bien anclados y que incluso ya conforman la forma de ser o el caracter de uno? estoy de acuerdo en que podemos cambiar y crear desde dentro de nosotros mismos un vida, o un viaje mejor y mas llevadero.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.