"La educación es necesariamente frustratoria. Descansa fatalmente sobre autorizaciones y prohibiciones que hacen que el niño no disponga de su entera libertad"
Extracto del libro: El comportamiento humano
Autor: M. Witvrouw y R. Remouchamps
Publicación: 1971
Editorial: Ediciones Zeus
Nº de páginas: 155
ISBN: n/c
Depósito legal: B.23196-1971
Tres y hasta cuatro generaciones conviven simultáneamente en la actualidad y si algo las caracteriza son las diferencias disciplinarias que han marcado su educación infantil. En general diría que ha ido a menos el rigor disciplinario de la educación y no obstante ese mayor grado de libertad no ha generado mejores reacciones positivas ante la frustración, todo lo contrario.
ResponderEliminarEs evidente que la menor exposición a un fenómeno nos hace más vulnerables y ser más tolerantes con los comportamientos inadecuados, aunque reduce el numero de prohibiciones y castigos, no los elimina y, cuando llegan, aumenta la intensidad de la frustración que genera.
Cualquier actividad, ya sea en el terreno profesional o deportivo, alcanza el máximo exponente a través de la práctica repetitiva y no es menos cierto que la educación infantil descansa en el mismo principio. Reducir las normas y ser más tolerantes no implican mayor alegría ni mejor preparación en el desarrollo personal de los pequeños.
En una Sociedad cada vez más legislada resulta conveniente saber adaptarse a los cambios con la mayor rapidez y con la menor frustración y sólo una educación adecuada facilitará navegar por esa inmensa red cambiante de pautas, recomendaciones, normas y leyes.
En la actualidad tenemos muchos países con deficiencias en la educación, y sobre todo en países de bajos recursos, regularmente estos países ocupan los primeros lugares en robos, secuestros, y violencia en general. ¿La razón? Muy sencilla falta de buenos hábitos, falta de educación adecuada. Cualquier persona que lea con cierto grado de competencia puede ayudar a otras personas que sean inferiores en conocimientos, independientemente de la edad o de la capacitación previa. Sin embargo, la mayoría de las personas de nuestro medio no esta acostumbrada a pensarse como maestro. Es cierto que los estudiantes subestiman su capacidad para compartir conocimientos y habilidades con los demás y ven al profesor, o al adulto como la única fuente de todo aprendizaje.
ResponderEliminarPero… ¿Qué pasa cuando el profesor resulta ser incompetente ó cuando una madre no enfrenta inculcar una buena educación?
Me gustaría plantear los siguientes aspectos:
*La mayoría de los alumnos se conforma con la información del profesor, y el profesor no cambia de rutina, solo sabe dictar e irse.
En el primer punto podemos observar claramente mediocridad por parte del alumno y por parte del profesor, y ustedes podrán ver que la mediocridad tiene un cierto lazo con la educación que se le proporcione a la persona, a todo esto me llega una pregunta a la mente, ¿En qué consiste educar bien a una persona?
*Hoy en día, muchas madres mexicanas prefieren callar a su hijo con un dulce o la televisión.
Con este otro punto a analizar puedo contestar la pregunta. Educar bien es crear bases para solidificar a un ser humano preparando su futuro, es crear hábitos que le puedan resultar provechosos, es ser consiente que depende de ti forjar la juventud, para que la juventud lleve las riendas próximas de nuestro país.
Una madre que quiera que su hijo cumpla sus propósitos, no le da un dulce para callar a su hijo, ni mucho menos la televisión, ella escucha a su hijo, le enseña, le da consejos, y le da un libro.
Un profesor que quiera que su país mejore un poquito, no se la pasa quejándose de los políticos rateros, ni mucho menos se la pasa dictando, dejando sin promover el sentido analítico. El escucha a sus alumnos, les enseña a criticar lo que enseña, les da consejos, los trata de entender, y les da un libro.
Los maestros no solo son personas que llegan a un salón de clases y se aplastan en el escritorio, ser maestro implica una gran responsabilidad, también implica tolerancia, y dedicación para la persona que necesita libertad, que necesita, el conocimiento.
Si usted está en posición de ayudar a alguien, recordar cómo aprendió usted mismo, puede ser de mucha ayuda. Esto no significa imitar a nuestros maestros, significa empezar a ser un maestro.